CICAU.18/SJ
ORIGEN Y SOSTENIBILIDAD / DINERGIA
TERCER CONGRESO DE INICIACIÓN CIENTÍFICA EN ARQUITECTURA Y URBANISMO
17 AL 20 ABRIL DE 2018 / SAN JUAN - ARGENTINA
CICAU
El Congreso de Iniciación Científica en Arquitectura y Urbanismo esta pensado como una instancia de reflexión e intercambio destinada a estudiantes, docentes y egresados de las carreras de arquitectura y afines, donde se busca focalizar, interpretar, analizar y debatir los problemas que abordan las ciudades actuales, desde el marco de la investigación científica. Práctica que vemos carente en la educación de un estudiante superior y que creemos se debe reforzar buscando mejorar la formación del futuro arquitecto.
El CICAU surge a través de los ejemplos bien desarrollados de los encuentros regionales y nacionales brasileros de FeNEA (Federação Nacional de Estudantes de Arquitetura), en la tentativa de generar un intercambio de informaciones entre los estudiantes, saber cómo es la producción científica en cada país, así como de sus particularidades, modos de vida y enfrentamiento de los problemas arquitectónicos y urbanísticos.
La primera edición del CICAU organizado por CoLEA fue en Brasil en el marco del ELEA 2005, en la Ciudad de São Luis de Maranhão. Luego de VIII ediciones del CICAU desarrollado desde una modalidad de Concurso dentro de los Encuentros de Estudiantes de Arquitectura, se manifiesta la iniciativa de idear y ejecutar este proyecto en el marco de un Congreso de mayor contenido y duración.
La primera edición tomó lugar en Montevideo, bajo el lema "Habitar el Origen" y la segunda en Asunción con "Origen y Patrimonio".
En 2018 nos recibe San Juan para que nos preguntemos sobre el sentido de la sostenibilidad, con la perspectiva de tratar de entender si, desde nuestro origen como latinoamericanos, existe la posibilidad de entender que desde los opuestos tambien se puede construir.
ORIGEN Y SOSTENIBILIDAD
DINERGIA
< El errante, al buscar lo extraño en el cotidiano familiar, va al encuentro de esta alteridad y, así, instaura el disenso, que es precisamente la premisa básica que posibilita la constitución de cualquier esfera pública>
Berenstein, Paola Jacques. “Experiência errática”, p. 192. In: Redobra no 9. Salvador: UFBA, 2012
En la sociedad actual se están produciendo cambios importantes, tanto en la escala global como en la local. La intensidad con la que el ser humano, la sociedad, es capaz transformar el territorio buscando objetivos no siempre loables, en los que los intereses económicos parecen justificar lo injustificable. El enorme crecimiento demográfico de la segunda mitad del siglo XX, las reservas limitadas de recursos, principalmente energéticos, y las exigencias del capitalismo global nos conduce a un cierto pesimismo del que es difícil salir.
Vivimos en un mundo cambiante que está en crisis. Una situación provocada en parte por procesos catastróficos naturales, y de manera general por la acción humana, movida principalmente por intereses de los países desarrollados. Un escenario que alimenta todo tipo de construcción colectiva en materia de conciencia y conocimiento, buscando una orientación hacia nuevos modos y cambios de paradigmas.
La complejidad de la problemática desencadena igualmente un gran número de estudios, trabajos y verificación de hipótesis desde disciplinas complementarias para contribuir a la búsqueda global de soluciones; y debería suscitar, en la misma medida, políticas de planificación que permitiera avanzar en el marco de la prevención y no tanto de la corrección, como sucede actualmente, más aún cuando la opinión pública se muestra cada vez más informada y sensibilizada.
Tal vez, por todo ello, el gran reto es integrar el debate científico convocado desde la Arquitectura y el Urbanismo, pero abierto a otras disciplinas con las medidas para la transformación del orden político y económico Mundial. Este esperado cambio en el modelo económico, para un crecimiento holístico y sostenido, sería viable en una sociedad que considere los costes físicos de reposición del patrimonio natural para promover el uso de energías renovables y reciclaje de materiales, y que además privilegie modos de comportamientos más cooperativos y solidarios favoreciendo de nuevo la diversidad de asentamientos y formas de vida sobre la faz de la tierra.
En este congreso tenemos como objetivo problematizar las relaciones que comparten los centros urbanos latinoamericanos donde la segregación, desigualdad, especulación y lógicas de mercado han definido los modelos de ciudad y su habitar.
EJES.VOCES
PARTICIPÁ.ACTIVIDADES
CONFERENCISTAS.CICAU18
Nilce Aravecchia / Brasil
FAU USP
17/04/2018
18:00 A 19:30 HS / AULA MAGNA / FAUD
ET / Iniciación Científica, Investigación Proyectual y Territorial
"Arquitetura de corpos libertos: pesquisa, história e projeto desde a América Latina"
"Arquitectura de cuerpos liberados: investigación, historia y proyecto desde América Latina"
Ao separar o corpo de um espírito racional a filosofia iluminista tornou possível a colonização e a exploração sem limites do mundo material, incluído o ser humano. Sob a legitimidade de levar a verdade, primeiro de uma religião e depois de uma racionalidade pretensamente universal, todo tipo de atrocidade foi praticada para a posse dos corpos e das terras, objetificados na Colonização da América. A pesquisa, a história e o projeto de arquitetura entendida enquanto corpo material, depositário de energias humanas as mais diversas, podem fundar práticas libertárias de descolonização dos corpos e dos territórios desde a América Latina.
Al separar el cuerpo de un espíritu racional la filosofía iluminista hizo posible la colonización y la exploración sin límites del mundo material, incluyendo el ser humano. Bajo la legitimidad de llevar la verdad, primero de una religión y después de una racionalidad presuntamente universal, todo tipo de atrocidad fue practicada para poseer los cuerpos y las tierras, objetualizados en la Colonización de América. La investigación, la historia y el proyecto de arquitectura entendidos como cuerpo material, depósito de energías humanas de las más diversas, pueden fundar prácticas libertarias de descolonización de los cuerpos y de los territorios desde América Latina.
Palabras claves:
Rubén Pesci / Argentina
Fundación CEPA / FLACAM / UNLA
18/04/2018
18:00 A 19:30 HS / AULA MAGNA / FAUD
E1 / Hábitat Sostenible. Urbanismo, articulador de hábitat.
"De la sostenibilidad a la sustentabilidad. De la arquitectura a la ambitectura"
Así como en las ciencias naturales fue necesario el despertar de la ecología, hace ya 150 años para comprender sistémicamente el mundo natural y poder ver sus complejas relaciones transversales, en la arquitectura y las ciencias de hábitat es necesario ir más allá de la concepción objetual que incluso mide la labor de los arquitectos. Edificios, conjuntos urbanos y planificación urbanística y territorial están divididas equivocadamente por escalas y no se practica adecuadamente la interrelación entre ellas en una visión matricial, así como la transversalidad transdisciplinaria sin la cual no se comprende su verdadera complejidad.
Hoy es el tiempo de esclarecer que sostenibilidad es lo contrario de sustentabilidad, en el camino hacia territorios micro-regionalmente capaces de un desarrollo económico social y ambiental adecuado, y que de arquitectura tenemos que ser capaces de integrarnos a un proceder integral y tranmsversal de la construcción del hábitat, en lo que llamamos "Ambitectura".
Se presentarán las bases teórico metodológicas y los ejemplos concretos de este nuevo gran campo de actuación para los arquitectos.
Palabras claves: Sustentabilidad, visión sistémica, complejidad del ambiente, transdisciplina de la construcción inspirada en el ambiente.
Raúl Valles / Uruguay
FADU UdelaR
19/04/2018
18:00 A 19:30 HS / AULA MAGNA / FAUD
E2 / Habitar Sostenible. ¿Hijos de Qué? ¿Hijos de Quién?
“Habitabilidad Social Sostenible en el Espacio Urbano: La Gestión Colectiva del Habitar”
La habitabilidad social, entendida como aquélla que hace posible el acceso y la permanencia en forma heterogénea e inclusiva en el espacio urbano de distintos habitares y habitantes, en particular aquellos que requieren de un apoyo de la sociedad a través de acciones y políticas públicas, implica la concurrencia de algunos elementos claves, sin los cuales dichas acciones no son sostenibles y configuran déficit urbano-habitacionales severos.
La exposición plantea la importancia de tres elementos claves para la sostenibilidad en el habitar social: la localización, la participación y el proyecto y desarrolla un análisis basado en el Triángulo de la Sostenibilidad, aportando una reflexión desde las políticas públicas en hábitat y vivienda social así como desde la propia experiencia profesional, tanto en el asesoramiento a procesos de producción socio habitacional como en la gestión pública.
Como ejemplo de aproximación a una experiencia sostenible, se exponen las principales características del sistema cooperativo de vivienda uruguayo, programa emblemático por su forma de producción, su modalidad de tenencia, su gestión colectiva y el perfil interdisciplinario del asesoramiento técnico.
Asimismo, esta charla brindará instrumentos para el acceso de los sectores populares a la ciudad, a través de ejemplos sobre políticas de hábitat y vivienda social, fundamentando el rol que cumple el estado.
Palabras clave: habitabilidad, sostenibilidad, localización, proyecto, participación, gestión
colectiva, asesoramiento, interdisciplina
San Spiga / Argentina
FADU / UBA
20/04/2018
18:00 A 19:30 HS / AULA MAGNA / FAUD
Taller Conferencia: Espacio Público y Arte Urbano
"Se hace, se aprende"
Un proyecto de investigación sobre la experiencia de enseñar y aprender diseño grafico en las aulas de Europa y Latinoamérica. En la FADU, Argentina, la docencia se vive como una vocación. En los talleres de diseño se enseña y aprende con pasion e intensidad. Como es esa experiencia en la Bauhaus del siglo XXI? Que pasa por la cabeza y el corazón de un docente Catalan? Cuales son los sueños de un estudiante de Berlin? Pensamos que en las aulas de Copenhague y en la Patagonia se deben vivir experiencias similares.
Queremos descubrir esas coincidencias, sorprendernos con las disonancias. Queremos generar un dialogo, un intercambio de pedagogías y saberes. No queremos estadisticas, ni rankings, buscamos historias, retratos , emocion.
Queremos hacer, queremos aprender.
TALLERES.CICAU18
Introducción a la Perspectiva del TAPE
Equipo de Cátedra de Introducción a la Produción Científica. Asunción, Paraguay.
El Taller brinda las bases epistemológicas y las herramientas metodológicas del TAPE (camino en guaraní), emprendiendo un proceso de investigación exploratoria, para fenómenos de media y alta complejidad (ámbitos barriales, distritales, urbanos) con participación de los actores locales (pobladores) y los técnicos (arquitectos, urbanistas) con el fin de generar un diagnóstico situacional que permita una priorización estratégica de proyectos. El resultado del proceso con esa priorización ayuda a generar protocolos de investigación. Se trata del enfoque utilizado en la cátedra Introducción a la Produción Científica–IPC- de la FADA/UNA, que busca exponer algunas vías sobre el pensamiento sistémico y la multidimensionalidad de la arquitectura, mediante una pedagogía alternativa basada en el conocimiento de las características cerebrales y mentales del ser humano para aprender a aprender, la práctica para la resolución de problemas, así como la conciencia sobre la necesidad de una sociedad más justa y sostenible.
El TAPE es un enfoque de investigación que se basa en la Teoría General de Sistemas y en la Investigación Acción Participativa, para abordar, como ya se expresara, fenómenos de media y alta complejidad. Es un enfoque ideal para generar diagnósticos situacionales, priorizando componentes claves de sistemas complejos y sirve para diseñar estrategias de intervención en escenarios a corto, mediano y largo plazo.
Dictado por Diana Escobar Abbate, Myriam Avila de Lombardo, Aurora Caballero Sánchez
Palabras claves: Investigación exploratoria cualitativa, Diagnóstico Situacional, Complejidad, Proyectos Sostenibles
Arquitectura Regenerativa | Lo común y el buen vivir
Marcella Arruda - São Paulo, Brasil.
El taller busca ejercitar una práctica de investigación etnográfica orientada por el concepto del buen vivir (ACOSTA, 2016), para explorar lo que sería la construcción del común (NEGRI, 2005) a través de una arquitectura regenerativa. Hacer disponible su cuerpo y subjetividad para los afectos y producir significado a través de un manifiesto. Esta metodología busca alimentar un proceso de regeneración (personal, colectivo, ambiental), reconociendo deseos alternativos e imaginarios posibles de otras formas de relacionarse con el territorio y existir en el mundo.
Palabras clave: regeneración, común, patrimonio, permacultura, etnografía, afecto.
El Detalle como Reflexión - Taller de Materialidad
Grupo CoExistir - San Juan, Argentina
El taller de materialidad busca poner en el foco de la discusión la triada de concepto de conciencia -reutilización - autocontrucción, esto a partir de una actividad basada en desarrollar una estructura a partir de un sistema constructivo expresado en un detalle 1:1 de características alternativas. Lo alternativo de este sistema se basaría en una definición material del elemento muy particular: botellas, tubos de plotter y cartón doblemente corrugado. De algún modo la propuesta no solo busca vincular los 3 conceptos mencionados, sino que busca acercarlos a una noción de temporalidad distinta de la concebida al nombrar estos materiales. Es decir: el carácter efímero, próximo a la noción de desperdicio, mugre. El espíritu del taller se asemeja al buscado durante estos últimos tres años por parte del grupo de alumnos autogestionado llamado co-existir pertenecientes a la FAUD – UNSJ. Este espíritu encuentra su historia en la búsqueda de alternativas a la falta de recurso económico, a la necesidad de encontrar respuestas creativas alternativas pero ante todo comprometidas con las realidades muchas veces encontradas en Latinoamérica sin importa a la latitud que nos refiramos.
Dictado por Guillermo Domínguez, Martín López, Facundo Quiroga, Ángel Rodríguez, Ángel Gabriel Cáceres, Mauricio Vellio, Astor Rodríguez, Pablo Gutiérrez, Carlos Rubiño, Hugo Torrent, María Agustina Arroyo, Lourdes Quispe, Analía Millán.
Palabras claves: Conciencia, Autoconstrucción, Reutilización, Construcción colectiva
Typokumbia
San Spiga - Buenos Aires, Argentina.
Taller explosivo de arte urbano.
En typokumbia sacamos el diseño a las calles, generando un diálogo con el espacio público.
En una intensiva jornada de taller, Vamos a diseñar afiches y pegatinas de gran formato a partir de la experimentación tipográfica.
Exploramos la ilustración, el estencil, el collage, el lettering, para plasmar un mensaje propio y potente en el contexto urbano.
Qué vas a aprender:
Pasar tus diseños e ilustraciones a gran escala, y dejarlos listos para intervenir la calle.
• Experimentar lettering, ilustración, técnicas mixtas.
• Generar un lenguaje visual personal y único, a partir de la tipografía.
• Comunicar mejor a través de la palabra. Simple, claro, potente.
• Plasmar ideas de manera rápida y con gran impacto visual.
• Adquirir herramientas de composición tipográfica.
• Entender a la creación colectiva y la improvisación como los principales motores creativos.
• Potenciar tu imaginación, pasar a la acción!
Dejá un ratito el autocad y el illustrator, y vení a experimentar técnicas graficas en un formato XXL!
Cliqueá la imagen para ver el video.
El taller será los días Jueves y Viernes.
El tejido social afectivamente vinculante y sus voces. Aproximación al hábitat en base a herramientas de abordaje territorial y herramientas de gestión – participación
FAUD + FACSO - San Juan, Argentina
¿Es posible pensar en otras nociones de articulación y participación en territorios marginales, como vía de sostenibilidad vincular que permitan aproximarse al cambio de sujetos de estudio pasivos por sujetos de derecho?
No podríamos darnos el inocente equívoco de suponer que trabajamos en un hábitat nulo de historias, nulo de todo vínculo humano posible.
Por ello buscamos desde este taller acercarnos a definir estrategias de gestión –
participación – articulación entre actores sociales y recursos, para alentar la transformación de hábitats populares marginales hacia hábitats más justos y equitativos al acceso de recursos, empoderando grupos sociales, comprendiéndonos como sujetos de derecho que todos somos en
una ciudad que a veces se nos muestra como urbana y potente solo para algunos pocos.
Pretendemos poner en valor el fortalecimiento de un perfil profesional menos preocupado por ser centro y más atento a volverse nexo.
Dictado por Mauricio Veillo y Luciana Dell´Oro.
+ACTIVIDADES
CICLO DE
CORTOS
¡PARTICIPA DEL ESPACIO CICLO DE CORTOS CICAU!
Envía tus producciones a la comisioncicau@gmail.com y difundimos el arte cinematografico en el III CICAU / SAN JUAN 18
MURAL
EN VIVO
Durante el congreso empezamos a preparar el patio inglés de la FAUD para la fiesta de cierre junto a Nano Vazquez.
SAN JUAN.ARGENTINA
El III CICAU se realizará en la provincia de San Juan, en la República Argentina. Esta provincia se localiza en el oeste del país junto a la Cordillera de los Andes, a 1150 kms de la Ciudad de Buenos Aires. Forma parte de la Región de Cuyo.
El gran San Juan es testimonio de la reconstrucción luego del terremoto de 1944, donde fue destruido el 80% de la ciudad. Este episodio resultó ser una de las mayores catástrofes de la historia argentina, no sólo por la intensidad del sismo, sino por la precaridad de las construcciones y la falta de buenas practicas y regulaciones sobre las mismas.
El relieve es típicamente montañoso atravesado por valles. El clima es principalmente templado seco. Habitar en el desierto ha sido por el desarrollo de los oasis a partir del embalsamiento y canalización de los ríos cordilleranos.
Hay un gran desarrollo agrícola, especialmente olivícola, hortícola y vitivinícola. Además existe un fuerte desarrollo de la minería.
San Juan tiene una fuerte agenda cultural y deportiva, con numerosos atractivos naturales.
CÓMO LLEGAR
A San Juan se puede llegar directamente por vía terrestre, en omnibus nacionales e internacionales.
También vía aérea desde Buenos Aires (Aerolíneas Argentinas, Austral, Andes y LATAM) y Santiago de Chile (LATAM).
Desde otros destinos se puede llegar hasta Mendoza vía aérea (Aerolíneas Argentinas, Austral, LATAM, Gol, Copa, Andes, Flybondi, Sky), combinando hasta San Juan en ómnibus.
TRANSPORTE PÚBLICO
Para movilizarte en San Juan podés usar el transporte público. Para ello necesitarás comprar una tarjeta SUBE.
Las líneas principales que pasan por el microcentro y la sede son de La Positiva (líneas 9, 10, 17, 21).
El precio de referencia para un taxi desde la Terminal de Ómnibus a la sede es de $140 aproximadamente
FAUD.UNSJ
En esta ocasión nos recibirá la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de San Juan, en el oeste de la República Argentina
La Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño fue en gran medida hija del terremoto de enero de 1944, que dejó a San Juan en ruinas. Con la necesidad de formar especialistas locales surge, desde el seno del consejo constituido para la "reconstrucción de San Juan", la idea de crear una escuela para arquitectos. El 11 de julio de 1950 se designa una Comisión para preparar un anteproyecto sobre la creación de la Carrera de Arquitectura. A partir del mismo el 30 de septiembre de 1950 se sanciona la Ley Nº 14.016, que creó la Escuela de Arquitectura. Esta escuela se integró junto a la Facultad de Ingeniería en 1974, y en 1983 se separó y consolidó como Facultad de Arquitectura.
Av. Ignacio de la Roza 590 (oeste)
Complejo Universitario "Islas Malvinas"
Rivadavia / San Juan / Argentina